CAROLINA ROMÁN

PRECIO: 160€

ACTORES AL PODER Taller impartido por Carolina Román
Sé tu propio motor y protagonista.
Crea tu escena desde cero.
¿Cómo? poniendo en el tapete tu yo (cuerpo, corazón y mente).
Vincent Colonna, discípulo de Genette, en Autofiction et autres mythomanies littéraires (2004)
define la autoficción como la invención literaria de una existencia, la ficcionalización del yo, es
decir, hacer del yo un elemento literario, un sujeto imaginario.

¿Qué buscamos en la AUTOFICCIÓN?
Vamos a explorar el recorrido que puede haber entre la retórica de la memoria y la escritura de los recuerdos para llevar estas herramientas a la escena.Una «ficción de acontecimientos
estrictamente reales»

¿Por qué hacer ahora un curso de AUTOFICCIÓN?
Porque somos artistas, creadores y tenemos muchas cosas que contar y muchos registros que explorar.
El prototipo de teatro autobiográfico o autoficticion es el de un espectáculo personal.
Nos demuestra que podemos ser nuestro propio motor e inspiración.
La elección del tema será libre, el elemento a trabajar será una fotografía elegida.
Este material nos ppndrá en activo para buscar los elementos que se necesitan para convertirse en escena.
Puede ser una escena compartida o un monólogo, cuyo único ejecutante es también el autor tanto del texto como de la puesta en escena.
Un actor que se representa a sí mismo por medio de la autoficción representa una parte conocida por él, y habla y actúa en un lenguaje propio.
No hay nada como hablar de lo que sabemos y si de algo sabemos es de nosotros mismos.
¿AUTOFICCIÓN a la vanguardia?
A partir de las últimas décadas del siglo xx la autoficción no sólo se produce en las narrativas
hispanas; también tiene lugar en nuestras dramaturgias y cinematografías, ya que, cada vez con mayor frecuencia, los dramaturgos y cineastas emplean experiencias personales como objeto de sus obras más allá de la mera inspiración, al asumirlas como materia dramatizable. Ello, unido a los procesos, también cada vez más habituales, de hibridación discursiva (convergencia de distintos géneros; diversificación de las formas de autorrepresentación; problematización de la dualidad factualidad-ficción; inclusión de nuevos soportes y medios), explica en esta época la emergencia y el desarrollo de los relatos dramáticos y cinematográficos que hemos caracterizado como autoficcionales.
En cine este último año así lo ha demostrado con histrorias como;Cinco lobito, ,As bestas,
,Alcarrás

Taller de dos jornadas completas con descanso para comer.
Primer día presentación del material y elección de escenas.
Segundo día pase de escenas.

Dirigido a actores, actrices y dramaturgos.Es la excusa perfecta para investigar, generar y entrenar.

RECIBE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES